A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados con base en la narrativa de: 'Elí' (Una Novela), de Bill Myers. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP UNIDAD: Gabinete de Cristianismo Integrativo. CAPÍTULO: Ficción Cristiana. EN HORIZONTE CON: SCENIAKASHA "Círculo de Lectores Dedicados en Literatura Sapiencial, Científico-Espiritual y Noética". Lima - Perú. CONTACTO: gci@sceniakasha.org
Acuse de Fuente: MYERS, Bill (2001): "Elí" (Una Novela). El libro es propiedad del autor y de la Editorial UNILIT (Miami, Fl.). ADVERTENCIA: §Las opiniones vertidas por el autor en el libro fuente son de exclusiva responsabilidad suya, y no necesariamente son compartidas por Urania Scenia & Itipcap. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2022 S. Eduardo Mendoza Madrid. (c) 2022. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
Esta familia está constituida por n miembros / n = ?
Dos (2).
Tres (3).
Cuatro (4).
Cinco (5)
N.A.
No es miembro de la familia nuclear Davis - Preston:
Ken.
Suzanne.
Conrad.
Julia.
N.A.
De Conrad Davis no es cierto:
Periodista de profesión.
Mentalidad agnóstica y/o atea.
Mentalidad materialista, autoexigente en lo material, arribista, superlogrador.
Hedonista (mujeriego y otros placeres mundanos).
Éticamente coherente, consistente y sincero con sus valores subrayados y predicados.
De Suzanne Preston no es cierto:
Mentalidad de conformación religiosa, rayana con cierto fanatismo.
Maestra de escuela dominical.
Feliz con su matrimonio.
Comportamiento social ejemplar.
Muy dedicada a su hogar.
El hogar Davis-Preston se constituye cuando Suzanne tiene esta edad:
25 años.
16 años.
30 años.
18 años.
20 años.
De Julia Davis Preston no es cierto:
Hija única de Conrad Davis.
Hija única de Suzanne Preston.
Prima de Beatrice.
Esposa de Ken.
Madre de Cody.
Llegado un tiempo, el hogar Davis - Preston se ve amenazado por:
Tema de salud.
Tema económico.
Tema de infidelidad de pareja.
Tema de corrupción y reputación social.
N.A.
Impacto de dicho tema (cf. 7) sobre la familia es:
Distanciamiento, separación temporal.
Separación, divorcio definitivo, abandono del hogar por parte del padre.
Crimen pasional: uxoricidio.
Crimen pasional: mariticidio.
Ninguno (continuación rutinaria).
El número de matrimonios reportados de Conrad es:
Solo uno (1).
Dos (2).
Tres (3).
Cuatro (4).
Cinco (5).
El primer golpe que recibe Julia de su padre es:
Maltrato físico y verbal por una instancia de indisciplina e irresponsabilidad.
La ruptura del matrimonio y el abandono paterno (Conrad) del hogar.
Contribuir –por acción u omisión– al trauma de un accidente físico por su caída de la bicicleta.
Expulsión de la casa.
N.A.
La edad de Julia al tiempo de dicho golpe (cf. 10) es de:
Cinco (5) años.
Seis (6) años.
Siete (7) años.
Nueve (8) años.
Diez (10) años.
El segundo golpe que recibe Julia de su padre es:
Expulsarla de la casa.
La separación de este de la madre de Julia y su abandono del hogar.
No ocuparse de su manutención y estudios.
Contribuir –por acción u omisión– al trauma de un accidente físico por su caída de la bicicleta.
Haber espantado a golpes al chico que ella creía –en aquel tiempo– amar.
La edad de Julia al tiempo de ese golpe (cf. 12) está comprendida en:
Niñez.
Adolescencia.
Juventud.
Madurez.
N.A.
El tercer golpe que recibe Julia de su padre es:
Haberle impedido la interacción con sus hermanastros.
No haber acudido a –ni darse por enterado de– su boda con Ken.
Haber atizado un conflicto con Ken (pareja de Julia), al punto de la separación de ambos.
Su accidente incapacitante (de Conrad) con pronóstico negativo, y secuelas en lo que le toca (a Julia).
El desheredamiento.
Dichos golpes (cf. 10, 12, 14) terminan por cuajar en –y/o reforzar– esta estructura psico-emocional en el repertorio de Julia:
Salvadora.
Víctima.
Soberana.
Victimaria.
N.A.
Al tiempo del infausto (cf. 14), Julia cuenta con esta edad cronológica:
Veintiuno (21).
Veinticinco (25).
Veintisiete (27).
Treinta (30).
Treintitrés (33).
Al tiempo del infausto (cf. 14), Julia responde a ese estado civil:
Soltera.
Conviviente.
Casada.
Separada y/o divorciada.
Viuda.
Al tiempo del infausto (cf. 14), puede afirmarse de Julia:
Madre.
Sin hijo(s).
Profesional independiente.
A + C.
B + C.
La custodia de Cody (edad: 5 años) la tiene:
Julia, como madre.
Ken, como padre.
Julia y Ken, como padres.
La madre de Julia.
La madre de Ken.
La profesión de Julia es:
Abogada.
Bióloga.
Cantante.
Médico forense.
Profesora de niños.
El encargo familiar de Julia es:
Dar seguimiento, evaluar criterios y autorizar los tratamientos médicos que recibira su padre.
Ocuparse de los pendientes legales, secuela del accidente, en lo que toca a daños y perjuicios.
Ocuparse del segmento legal de los negocios del padre.
Representación legal de Conrad en materia de salud y tratamientos médicos, ante eventual enfermedad discapacitante.
A y C.
El cumplimiento de dicho encargo (cf. 21) por Julia se sustenta mejor en:
Amor filial.
Narcicismo personal.
Valores y principios éticos + responsabilidad asumida ante la ley + deberización concomitante.
Presión social, respuesta a la expectativa, al qué dirán.
N.A.
El desafío actual de Julia es:
Velar por el estricto cumplmiento de la voluntad de su padre en materia de prestaciones de salud.
Impugnar las pretesiones de Roseanne (última esposa divorciada de Conrad) a la herencia de Conrad.
Asegurar el cabal cumplimiento de las obligaciones contraidas por los empleadores y aseguradores de Conrad.
Hacer interpretación auténtica de la voluntad de su padre, de cara a asegurar el tiempo vital requerido para una eventual recuperación o deceso.
N.A.
La apuesta de Julia es:
Prolongar lo máximo posible la vida de Conrad por medio artificial mientras se define su evolución.
Suspender la conexión de Conrad al sistema artificial de soporte de la vida una vez llegados a un punto crítico de tolerancia en la invasividad del tratamiento.
Prolongar la vida de Conrad por medio artifcial solo hasta que se apersonen todos los deudos.
Suspender el tratamiento de Conrad una vez llegados a un punto crítico los costes de su atención.
N.A.
En el ejercicio de su encargo (cf. 21), Julia... (Marque lo falso):
Se ajusta a la voluntad de su padre una vez conocido el estado de la cuestión y las pobabilidades.
Contraviene la voluntad de su padre.
Contraviene el interés de su contraparte.
Desafía la razón práctica y la racionalidad.
Desafía las expectativas médicas.
Este giro de Julia (cf. 25) obedece a:
Amor filial asociado con la fe en la supervivencia de su padre y la esperanza ante la mínima posibilidad de su recuperación
Rivalidad con la otra parte y sus expectativas.
Venganza filial: reducir a Conrad a condiciones inhumanas de supervivencia antes que la misericordiosa liberación.
Creencias religiosas y/o metafísicas de Julia.
N.A.
Esta apuesta y/o giro tiene como antagonista(s) principal(es):
La madre de Julia.
El staff médico.
Roseanne y familia.
La cía de seguros de Conrad.
N.A.
El antagonismo de marras (cf. 27) procede de:
Un tema axiológico y ético.
Un tema testamentario y económico.
Un tema de rivalidad profesional.
Un tema personal (i.e. relaciones interpersonales).
N.A.
Se reduce a esta decisión pragmática:
Muerte natural vs. muerte asistida.
Mantención en centro hospitalario actual - Traslado a otro de mayor especialización y escala tarifaria.
Donación vs. no donación de órganos.
Mantención en centro hospitalario actual - Traslado a otro más económico.
Mantenimiento vs. desconexión de Conrad.
La posición objetivamente más solvente es:
Posición de la familia Preston, defendida por Julia.
Posición de la familia de Roseanne, defendida por Ernesto.
La solvencia de esta posición (cf. 30) se funda en:
Data médica.
Pronóstico médico.
Costos económicos de la manutención.
Voluntad de Conrad expuesto en su testamento.
T.A.
La justa se decide finalmente en este sentido:
Mantención indefinida de Conrad (posición de Julia).
Desconexión de Conrad (posición de Roseanne y familia).
La tensión en Julia, de cara a la situación de su padre inhibido en un coma prolongado, destaca esta polaridad:
Vida pública (imagen) vs. Vida privada (intimidad).
Tiempo vs. Costes.
Racionalidad vs. Irracionalidad.
Amor nostálgico vs. Odio (resentimiento).
Poder (diferenciación) vs Muerte (nivelación).
El equilibrio primario frente a esta tensión basal (cf. 33) en el repertorio de Julia lo determina:
El sentido de la explotación y/o agenda propia.
El sentido del honor y la buena reputación.
El sentido del perdón y la reconciliación.
El sentido del deber inculcado desde la niñez.
N.A.
Esta tensión basal (cf. 33) en el repertorio de Julia se resuelve finalmente con este factor:
El perdón.
La conveniencia.
La tolerancia.
La rentabilidad.
N.A.
Principal contribuyente al cambio de gestalt en Julia:
Ken.
Cody.
Suzanne.
Ernesto.
Roseanne.
Forma parte del 'argumento convincente' blandido:
Tropezar es inevitable: Todos tropezamos.
Un mundo en el que la gente no pudiera cometer errores sería un mundo espantoso.
Lo importante es volver a pararnos.
Lo importante es ser capaz de perdonar (a nosotros mismos y a los demás).
T.A.
Dicho argumento (cf. 37) compagina con el pensamiento y/o enseñanzas de:
Dr. Kerston.
Elí Shepherd.
Rev. Snyder.
Neil Ralston.
Rev. Caldwell.
Modelos vivos del perdón próximos al entorno de Julia son:
Ken y Cody.
Roseanne y Ernesto.
Suzanne y Cody.
Ernesto y Beatrice.
Suzanne y Ken.
La presencia dominante de Julia en el mundo devenido de Conrad (i.e. mundo que comparte Conrad con Elí) es en calidad de:
Sujeto físico con participación en la trama famliiar de los Preston.
Sujeto de los recuerdos y conversaciones de Conrad y/o Suzanne.
Sujeto de ejercicio profesional.
Sujeto de las visiones internas de Conrad.
N.A.
Una vez resuelto el meollo (cf. 29, 32), se ocupan del acompañamiento de Conrad–ya–desconectado hasta su muerte:
Familia Davis Preston.
Familia de Roseanne.
Amigos de Conrad.
Personal paramédico contratado.
A y B, por turnos.
La muerte de Conrad sobreviene:
Inmediatamente luego de la desconexión.
Más pronto de lo que se espera para un paciente en su condición.
Más tarde de lo que se espera para un paciente en su condición.
No asistimos a la muerte de Conrad en la narrativa.
N.A.
La muerte de Conrad entre los dos mundos es:
Simultánea y/o refleja.
Diferida en el mundo original de Conrad.
Como la relación del hecho real (mundo original) a la leyenda (mundo devenido).
Diferida en el mundo que comparte con Elí.
Como la relación del hecho real (mundo devenido) a la leyenda (mundo real).
La muerte hospitalaria de Conrad (en este mundo) equivale a y/o es sincrónica (en el otro) con:
El bautismo de Conrad.
La comunón de Conrad de las manos de Elí.
La muerte de Elí, duado con Conrad en 'unio sympathética', de resultas del linchamiento.
El retorno a casa de Conrad, en los brazos de Elí.
El recibimiento del Espíritu Santo por Conrad.
La muerte de Conrad en su mundo original se vive en estos términos:
Resignación y unión familiar.
Alegría y celebración.
Resignación e inercia (desunión familiar).
Indiferencia.
No existe la información.
Sobre la muerte de Conrad en lo que fuera su mundo devenido, se vive en estos términos: