A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados con base en la narrativa de: 'Elí' (Una Novela), de Bill Myers. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP UNIDAD: Gabinete de Cristianismo Integrativo. CAPÍTULO: Ficción Cristiana. EN HORIZONTE CON: SCENIAKASHA "Círculo de Lectores Dedicados en Literatura Sapiencial, Científico-Espiritual y Noética". Lima - Perú. CONTACTO: gci@sceniakasha.org
Acuse de Fuente: MYERS, Bill (2001): "Elí" (Una Novela). El libro es propiedad del autor y de la Editorial UNILIT (Miami, Fl.). ADVERTENCIA: §Las opiniones vertidas por el autor en el libro fuente son de exclusiva responsabilidad suya, y no necesariamente son compartidas por Urania Scenia & Itipcap. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2022 S. Eduardo Mendoza Madrid. (c) 2022. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
El nombre 'Elí Shepherd' corresponde a:
Un personaje histórico real.
Un personaje histórico, históricamente mistificado.
Un personaje espiritual, canalizado
Un personaje literario, de ficción.
N.A.
La comunidad (étnico, cultural, religiosa) de origen del personaje (cf. 1) es:
Judía (norteamericana).
Cristiana (evangélica norteamericana).
Musulmana (afgana).
Negra (norteamericana).
Hippie (norteamericana).
De Elí Shepherd puede afirmarse con más propiedad:
Un clon virtual de Cristo.
Una pretendida encarnación contemporánea de Cristo que funge de líder sectario en un país determinado de nuestro mundo común.
Un equivalente de Cristo, en un mundo paralelo.
Un anticristo.
Un tipo de Cristo con pretensiones de historicidad para nuestro mundo.
Introduce al personaje 'Elí Shepherd':
Clive S. Lewis.
Frank E. Peretti.
Angela Elwell
Bill Myers.
Robert Liparulo.
El autor (cf. 4) presenta su libro como:
Novela de ficción.
Novela histórica, historia novelada.
Crónica de la vida y hechos del líder de una secta contemporánea y el devenir de su movimiento.
Otro evangelio de Jesucristo, con pretensiones de historicidad.
Tratado teológico en formato de novela.
El nombre 'Elí Shepherd', según su autor, porta el significado de:
Dios fuerte.
Jehová con nosotros.
Padre Eterno.
Jehová es mi pastor.
Príncipe de paz.
La primera introducción de Elí Shepherd es como:
Elí Shepherd niño próximo al año de edad.
Elí Shepherd adulto intermedio (40 - 49 años).
Elí Shepherd adulto joven (25 - 39 años).
Elí Shepherd neonato.
Elí Shepherd adolescente (12 - 18+ años).
La primera introducción de Elí correspondería a este periodo histórico de nuestro tiempo común:
Años 50.
Años 60.
Años 70.
Años 80.
Años 90.
La segunda introducción de Elí Shepherd es como:
Elí Shepherd neonato.
Elí Shepherd niño (1 - 11 años).
Elí Shepherd adolescente (12 - 18+ años).
Elí Shepherd adulto joven (25 - 39 años).
Elí Shepherd adulto intermedio (40 - 49 años).
La segunda introducción de Elí tiene como referente en nuestro tiempo común:
Año 2000.
Años 90.
Años 80.
Años 70.
Años 60.
Las dos introducciones de Elí Shepherd (cf. 7 - 10), de cara a su temporalidad, aparecen en la experiencia de su observador participante (cf. 13) con esta pauta:
Sincrónicas.
Diacrónicas longitudinales.
Diacrónicas longitudinales catalíticas.
Diacrónicas en cortes transversaes independientes.
N.A.
Los acontecimientos de la narrativa (cf. 8, 10 y secuelas) tienen lugar en este país:
Israel.
Reino Unido.
Estados Unidos de Norteamérica.
Canadá.
Un país virtual (i.e. al estilo de Narnia o afín).
Las introducciones de Elí Shepherd están pautadas por las experiencias de este personaje:
Prof. Endo.
Gerald McFarland.
Suzanne Preston.
Conrad Davis.
Keith Anderson.
La vida de dicho personaje (cf. 13) –y los acontecimientos de la narrativa– se desenvuelve en ... esfera(s) ontológica(s):
Uno (1) solo.
Dos (2).
Tres (3).
Cuatro (4).
N.A.
La plausbilidad de esta(s) esfera(s) (cf. 14) es consistente con esta teoría o interpretación de la mecánica cuántica:
Interpretación de Copenhague, de Niels Bohr y Werner Heisenberg.
Interpretación de las Historias Consistentes, de Robert Griffiths.
Interpretación del Mundo implicado y explicado (desarrolado), de David Bohm.
Interpretación de los Mundos Paralelos, de Hugh Everett.
Interpretación de Von Neumann.
El encuentro de dichas esferas (cf. 14) tiene lugar en este acontecimiento de la vida del protagonista (cf. 13)
Un sueño lúcido.
Un viaje astral.
Una abducción extraterrestre.
Una intoxicación por gases.
Accidente de carretera, resultante en un coma prolongado y terminal.
Personaje común a las esferas y/o mundos (cf. 14) de Conrad no es:
Conrad Davis.
Suzanne (la primera esposa de Conrad) y hermanos (Michael, Cindy).
Julia (hija de Conrad y Suzanne) y familia propia (esposo, hijo).
Elí Shepherd y discípulos.
Colegas de Conrad del mundo del periodismo (McFarland, Ned Burton, Mike Horton, Leo Singer).
Ocupación principal de Elí Shepherd:
Profesor de Escuela Dominical.
Líder espiritual, Predicador Religioso.
Contratista General de Edificación de Inmuebles.
Auxiliar de Enfermería.
Empresario del rubro Informático.
El círculo íntimo de seguidores está constituido por 'n = ?' discípulos:
Siete (07).
Diez (10).
Doce (12).
Quince (15).
Setenta (70).
El más brillante y crítico (amistoso) entre los discípulos de Elí responde al nombre de:
León Brewster.
Keith Anderson.
Jake.
Will Patton.
Conrad Davis.
Del discípulo Jake se destaca más este rasgo:
El de mayor estatura física.
El de mayor fuerza.
Uno de gran torpeza motriz.
Compromiso, dedicación y gratitud incondicional para con Elí.
Quien habla de más, no precisamente cosas sensatas.
El más tímido y reservado entre los discípulos de Elí es:
Scott.
Brent.
Héctor.
Trevor.
Carl.
Entre los discípulos de Elí, cuenta como el más ambicioso:
Robert.
Héctor.
Keith.
Brent.
Scott.
Suzanne es:
Entusiasta, amiga enamorada de Elí.
Pareja sentimental de Elí.
Discípula especial de Elí.
Pareja actualizada de Conrad Davis.
C y D.
La condición discipular de Suzanne puede reportarse con verdad en estos términos:
Discípula íntima de Elí, señalada por el Padre (de derecho y hecho).
Discípula de hecho, muy próxima al círculo íntimo de discípulos.
Miembro del círculo extendido de Elí.
Amiga, seguidora de ocasión de Elí.
N.A.
Los discípulos de Elí más enfrentados entre sí –por lo menos al inicio del ministerio eliano– son
Conrad y Jake.
Suzanne y Maggie.
Brian y Scott.
Will y León.
Carl y Héctor.
El campo de fuerzas antagónico al ministerio de Elí está constituido por:
Dos megaiglesias de la religión establecida.
Un partido violentista, separatista, ultrarradical.
El gobierno (central, federales) y los servicios de inteligencia.
La prensa de parte antagónica (religiosa), mercenaria y sensacionalista.
T.A.
Dentro de la religión establecida, la sección antagónica principal le corresponde a:
Ministerio del pastor negro → Confraternidad de Lewistown.
Ministerio del Rev. Frederick Snyder → Catedral de (la Hora de) Dios.
Ministerio del Dr. Kerston → Ciudad de Dios.
Congregaciones locales, pequeñas, no pocas veces influenciadas por el liderazgo de las megaiglesias.
N.A.
El agente periodístico fungiendo de brazo dominante del campo antagonista a Elí Shepherd es:
Phil Harrison.
Gerald McFarland.
Kristi Burke.
León Singer.
Peggy Martin.
Esta pista del repertorio de Elí le merece problemas con los suyos:
Centrado, atingente, infalible.
Agudo, penetrante, recursivo.
Comprensivo, carismático, bondadoso.
Estilo directo, asertivo, no rutinario, desafiante del statu quo.
Poderoso, milagroso.
En el tiempo de su visita a la Ciudad de Dios, Elí Shepherd muestra este perfil:
Guerreador.
Neonato, totipotencial.
Manso, sufriente.
Triunfante, glorioso.
Perfil bajo, tras bambalinas, (en apariencia) autosaboeador.
El perfil manso y sufriente de Elí se verifica en este episodio de su pasión:
Antesala de su detención.
Detención, encarcelamiento.
Transporte por la autoridad.
Linchamiento.
T.A.
Experimenta en carne propia la misión redentora de Elí Shepherd:
Suzanne Preston.
Will Patton.
Conrad Davis.
Jake.
Ellen Perkins.
Entre los personajes de la lista actual (cf. 34), a este no le llega todavía su hora de morir en el tiempo de la narrativa:
Keith Anderson.
Elí Shepherd.
Conrad Davis.
Ellen Perkins.
N.A.
La responsabilidad ontológica por la muerte de Elí Shepherd es atribuible a:
Dios y el Plan Divino.
El lado oscuro sobre-y/o-preternatural antagonista al Plan de Dios.
Género humano que en y por su pecado ofende la Santidad de Dios.
Poder religioso - político de este mundo; desafiado, desenmascarado y puesto en riesgo.
Sistema judicial - penitenciario insolvente, inseguro y corruptible.
La responsabilidad actorial mayor por la muerte de Elí Sheperd descansaría en:
Elí Shepherd.
Dr. Kerston.
Gerald McFarland.
Keith Anderson.
Participantes individuales del linchamiento (turba manipulada y/o criminales a sueldo).
Este personaje habría renacido para mantenerse como niño, en la lógica carnal:
Hijo adolescente de mujer anónima.
Keith Anderson.
Elí Shepherd.
Michael, hermano de Suzanne.
A y D.
Goza de la bendición de "volver a casa" con Elí:
Jake.
Robert.
Suzanne.
Will.
Conrad.
La "vuelta a casa" debe entenderse acá en la acepción de:
Retorno a su casa o vivienda civil.
Retorno a su mundo original, en el marco de los llamados 'mundos paralelos'.
Retorno a su país y/o ciudad natal.
Retorno a la morada de Dios.
Retorno a la tierra: "Porque eres polvo, y al polvo tornarás".
Evento reservado por Elí, en vida, como vehículo mediático (i.e. publicitario) para la mayor gloria de Dios:
La marcha ataráxica de Elí durante la tormenta y su conjuración (apaciguamiento efectivo).
La consagración, compartición y consumo ritual del pan y del vino con sus discípulos.
La entrada triunfal de Elí en la Ciudad de Dios y su purificación en ira santa.
La traida de vuelta a la vida de Michael, el hermano de Suzanne.
El giro de un torpe Jake, en el realizador de un jonrón en el juego del softball.
La mayor gloria óntica de Dios en Elí y de Elí en Dios se hace patente con ocasión de este acontecimiento.
Transfiguración de Elí ante discípulos selectos.
Anunciación de Elí por los seres brillantes.
Bautismo de Elí y respuesta concomitante del cielo.
Resurrección de Elí y encuentros con Elí redivivo.
Sus milagros mayores (filmados o no, televisados o no).
Los discípulos de Elí Shepherd reunidos en [algún lugar de] el Condado de Salem (Georgia, USA) esperan a:
Un clón de Elí Shepherd.
Un maestro divino como Elí Shepherd, nacido de mujer.
Un ayudador, consolador: el Espíritu Santo.
Un imitador, usurpador de Elí Shepherd.
N.A.
En el mundo original de Conrad, este tiene el protagonismo activo:
Antes del accidente.
Alrededor del accidente, mientras está consciente y operativo.
Después del accidente.
A y B.
A y C.
En el mundo original de Conrad, este tiene el protagonismo pasivo:
Antes del accidente.
Alrededor del accidente, mientras está consciente y operativo.
Después del accidente.
A y B.
B y C.
El protagonismo activo principal en el mundo original de Conrad después del accidente se lo lleva
Conrad Davis.
Suzanne Preston.
Julia Davis Preston.
Roseanne.
Ernesto.
El PROTAGONISMO y co-protagonismo principales, en el eje del bien, en el mundo (paralelo) devenido de Conrad después del accidente corresponde a:
SUZANNE PRESTON - Conrad Davis.
ELÍ SHEPHERD - Suzanne Preston.
CONRAD DAVIS - Jake.
ELÍ SHEPHERD - Conrad Davis.
CONRAD DAVIS - Suzanne Preston.
El PROTAGONISMO y co-protagonismo principales, en el eje del mal, en el mundo (paralelo) devenido de Conrad después del accidente corresponde a: