A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados con base en la narrativa de: 'Elí' (Una Novela), de Bill Myers. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP UNIDAD: Gabinete de Cristianismo Integrativo. CAPÍTULO: Ficción Cristiana. EN HORIZONTE CON: SCENIAKASHA "Círculo de Lectores Dedicados en Literatura Sapiencial, Científico-Espiritual y Noética". Lima - Perú. CONTACTO: gci@sceniakasha.org
Acuse de Fuente: MYERS, Bill (2001): "Elí" (Una Novela). El libro es propiedad del autor y de la Editorial UNILIT (Miami, Fl.). ADVERTENCIA: §Las opiniones vertidas por el autor en el libro fuente son de exclusiva responsabilidad suya, y no necesariamente son compartidas por Urania Scenia & Itipcap. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2022 S. Eduardo Mendoza Madrid. (c) 2022. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
La presentación de Elí, a la que asiste Conrad, se ofrece en este contexto:
Un culto religioso.
Un evento académico.
Un show televisivo.
Una conferencia en el seno de las NN.UU.
Un campo deportivo de softball.
El entorno profesional de la presentación está constituido por:
El anfitrión.
El director.
El director técnico.
El operador de efectos.
T.A.
Anfitrión de esta presentación es:
Oprah Winfrey.
Cristina Saralegui.
Charlene Marshal.
Karen Deutsch.
Kristi Burke.
Promotor de parte detrás de esta presentación:
Gerald McFarland.
Keith Anderson.
Ned Burton.
Conrad Davis.
Mike Horton.
Motivo invocado para la entrevista:
Teología disidente.
Creciente popularidad, fama y don de sanidad.
Haber ganado un premio de novela religiosa.
Sus recientes declaraciones controvertidas a la prensa.
N.A.
La parte álgida del libreto es:
Presentación filmada y editada de Elí en acción.
Introducción de Elí.
Biografía y coqueteo con Elí.
Reto a –y performance de– Elí.
Conclusiones y Clausura.
Reto (programado) del anfitrión a Elí:
Sanación de un ciego.
Sanación de un sordomudo.
Sanación de un manco.
Sanación de un baldado de nacimiento.
N.A.
Respuesta de Elí al reto:
Lo asume, intenta y fracasa ante cámaras.
Lo asume y maquilla un éxito ante cámaras.
Lo asume ante cámaras y tiene éxito real.
No lo asume ante cámaras y consigue el efecto real diferido fuera de cámaras.
Lo rechaza de plano.
Reto (espontáneo, no programado) a Elí:
Un desmayo en el set.
Una paciente psiquiátrica grave o aparentemente poseída.
Trabajador que cae de andamio.
Joven atropellado fuera del set, en la calle.
N.A.
Respuesta de Elí al "reto":
Lo ignora y/o pasa por alto.
Lo rechaza de plano.
Lo asume, intenta y cede ante las cámaras.
Indica desde el principio que su don no aplica a esos casos.
Lo asume ante las cámaras y sale exitoso.
Impacto ante la presentadora de televisión:
Mantiene una actitud racional.
Se muestra escéptica contumaz.
Se convence a favor de Elí.
Se queda enervada, cariacontecida, casi sin habla.
N.A.
Identidad de la parte beneficiada en el primer reto:
Keith Anderson.
Michael Preston.
León Brewster.
Herbert Lazlo.
Brian Tuffts.
El invitado que se sigue de la performance de Elí, en el último segmento del programa, es:
Un doctor en física y medicina.
Un lider religioso y pastor de almas.
Un activista secular y ateo.
Un ocultista.
N.A.
Su identidad corresponde a:
Dr. Endo.
Rev. Snyder.
Dr. Kerston.
Rev. Caldwell.
Dr. Martin.
El perfil del panelista no arroja esta nota:
Filántropo.
Político astuto.
Vendedor notable.
Hombre mediático de carisma trabajado.
Entre los hombres más poderosos e influyentes del país.
Primer desafío del Dr. Kerston a Elí: Declarar su posición ante:
El Ecumenismo.
El Comunismo.
La Nueva Era.
Las Sectas y Cultos.
El Sionismo.
La definición de este movimiento (cf. 16) lo hace (cf. 14) por:
Extensión.
Casuística.
Comprensión.
Metáfora.
B y D.
Componente ausente de la definición (cf. 17) del movimiento (cf. 16) que ofrece el invitado (cf. 14) en el programa:
Angeles.
Espíritus guías.
El Aguador.
Conectarse con una gran fuerza cósmica.
T.A.
Evaluación de la Nueva Era por el Doctor Kerston se da en términos de:
Insensatez, tontería.
Amenaza.
Ficción, pasatiempo.
Explotación comercial de la fe.
Conspiración diabólica.
Elí opina sobre la Nueva Era:
Vanguardia espiritual de nuestro tiempo.
Falsificaciones baratas de lo genuino.
La cara bella del mal.
Puede resultar muy peligrosa.
B y D.
Punto crítico que señala Elí del lado de la gente:
Su predilección por los pastiches.
Su predisposición a la religión como si de ordenar platos a la carta se tratase.
Su énfasis actoral y disfrutador antes que testigo, instrumento y servidor en materia de religión viva.
Su inmensa demanda de esas manifestaciones pseudorreligiosas.
T.A.
Punto crítico al que apunta Elí del lado de la Oferta religiosa:
Un tema metafísico y teológico.
Un tema pastoral, social y ético.
Un tema axiológico y de conexión óntica.
Un tema litúrgico.
Un tema administrativo, comercial y publicitario.
La pregunta asociada formulada por Elí es:
¿Por qué un pensamiento teológico único y/o estándar habida cuenta de la diversidad temperamental, de inteligencias y necesidades de la gente?
Sobre la infestación reigiosa: ¿cuáles son sus agendas discretas y secretas de cara a su misión Universal y a la necesidad espiritual de la gente?
¿Cómo se da en la religión establecida la pérdida de la diversidad en la unidad y de la unidad en la diversidad?
¿Qué estamos haciendo mal que hace que nuestro público objetivo o efectivo recurra a experiencias falsas?
¿Qué características debe tener el líder que conduzca los destinos del país y del mundo hacia Dios?
Para el Dr. Kerston, la Fuente Real de la Vida es:
Dios.
La Palabra de Dios (Biblia).
La fe en Dios.
La Madre Naturaleza.
El Ser.
Primera conmoción generada por Elí ante su audiencia:
Afirmar que él es un extraterrestre.
Enumerar a Dios y Satán como Uno, que no dos diferentes.
Señalarse a Sí mismo como La Vida a la que apunta la Biblia.
Sugerir que los roles de Dios y Satán están invertidos en la Biblia.
Presentarse como el Mesías Prometido.
La conmoción es resentida por:
El Dr. Kerston.
La Conductora del Programa y el equipo de TV.
Conrad, Suzanne y la gente de Elí allí presente.
La audiencia local y extendida.
T.A.
Elí se presenta a sí mismo como:
El camino.
La verdad definitiva.
La vida.
La puerta.
T.A.
La indicación eliana de "Ser el camino" implica:
Solo hay un camino.
Nadie va al Padre sino a través de ese camino.
Ese camino es, exclusivamente, Elí.
Las diversas religiones son inconducentes al Padre.
T.A
Elí acusa al Dr. Kerston de:
No saber nada del Reino de los Cielos.
No estar edificando el Reino de Dios, sino el suyo propio.
Ser por fuera -como la "Ciudad de Dios"- un conjunto de cosas buenas y decentes.
Ser por dentro -como la "Ciudad de Dios"- lleno de muerte, fetidez y corrupción.
T.A.
El Reino de Dios –para el Doctor Kerston– tiene que ver con:
Comidas.
Recreaciones y parques acuáticos.
Planificadores del día y servicios de citas.
Ser gerente general de una gran congregación floreciente.
T.A.
El Reino de Dios –para Elí– todo tiene que ver con:
Morir.
Derrammar una vida en otras, con independencia de los costes.
Rendir la vida a Dios.
Recibir la vida de Elí.
T.A.
Según Elí, la realización del sueño americano y/o el éxito en el mundo es en relación con el Reino de Dios:
La vía regia.
La más grande tentación.
Camino más rapido al fracaso.
Camino más rápido a la destrucción.
B, C y D.
Puede(n) acusar con verdad estar exento(s) de haber sido afectado(s) por la sinceridad radical y la falta de diplomacia de Elí:
El Dr. Kerston.
La entrevistadora.
El equipo de producción.
Conrad y Suzanne.
N.A.
La mejor performance del show (figura de "vencedor mediático") se la lleva:
Doctor Kerston.
Elí Shepherd.
Charlene Marshal.
Keith Anderson.
La joven perturbada.
Elí deja al Dr. Kerston ante la mirada pública:
Apabullado.
Desenmascarado.
Humillado.
Ofendido.
T.A.
El mayor pasivo de Elí, de resultas, es:
Su doctrina (por incompleta, incoherente, absurda, impracticable)
Su bolsón de enemigos.
Su condición de 'outsider' y antisistema.
Su perfil psicológico y psicosocial.
N.A.
La condición de Conrad y Suzanne que se sigue inmediatamente del show es:
Orgullosos.
Avergonzados.
Indiferentes.
Preocupados.
B y D.
En audiencia genera:
Inquietud.
Polarización.
Sorpresa.
Diversión.
T.A.
Entre afectos y antagonistas de Elí Shepherd, el acuerdo va por destacar este rasgo:
Su complejo psicopático de Mesías: amenaza potencial para la sociedad.
Molestia embarazosa que se autodestruiría solo.
Su nivel de testosterona para desafiar a una figura religiosa de renombre.
Agente del diablo en sus palabras (doctrinas blasfemas) y milagros.
Un mercader de la fe más, implementado con trucos de escenario (en contubernio con los medios) para impactar en las masas.
Impacto de Elí sobre Elí:
Apestado para los medios de comunicación.
Apestado para la religión establecida y satélites.
Apestado para cierto público cautivo.
Apestado para clase política.
T.A.
Respuesta de Elí a las observaciones y/o críticas de los suyos:
Auto-justificación por su falta de experiencia en el trato con los medios.
Crítica de los que lo critican, por inmadurez espiritual de los críticos.
Señal de Poder.
Silencio.
N.A.
La observación de Conrad a Elí apunta a:
Mejorar su postura corporal ante cámaras.
No hablar tan rápido. Hacer pausas.
La conveniencia de ser más diplomático en el trato con su interlocutor(a) y/o contraparte.
No ir directo al grano, sino generar expectativa en el entrevistador de turno y la audiencia presente y televidentes.
Menos coqueteo con la entrevistadora, no sea que no lo tomen en serio.
La respuesta que se sigue de Elí es:
Recordarle que él, Elí, actuó conforme a la verdad.
Invocar su posicionamiento (de Conrad) comparativo intersujeto, ventajoso y demandante, en la comprensión de la verdad como imperativo.
Restregarle el 'valor de la verdad' en la escala de valores de Conrad.
Recordarle su lema: "Una persona vale tanto como vale su palabra".
T.A.
La observación de Suzanne apunta como fallo de Elí:
No haber proveído sanación a Keith.
Proyectarse como si intentando sobresalir, humillando a la otra parte.
Afirmar ser el único camino a Dios.
No haber dejado que el demonio que poseía a la chica revelase la identidad de Elí.
N.A.
El efecto que se sigue en respuesta a (44) es:
Elí extrañándose de no haber sanado a Keith.
Renovación providencial inopinada de pierna en Keith.
Acuse entusiasta del milagro por parte del beneficiado.
Atestiguación / verificación pública del milagro, fuera del show.
T.A.
Impacto de la respuesta de Elí en Conrad, Suzanne y otros críticos:
Dejarlos sin habla, por el recurso al "secuestro" o "retirada" sobrenatural de sus capacidades verbales físicas.
Dejarlos sin habla, por el efecto psicológico inmediato del asombro.
Dejarlos sin habla, por el recurso al control sectario.
Dejarlos sin habla, al extinguir el conjunto de sus dudas y/o contraargumentos.
N.A.
La pregunta concurrente de Conrad a Elí apunta a esta pieza de información:
El equivalente identitario de Elí.en el mundo original de Conrad.
Lo que quiere Elí de los suyos.
La cuantía en la que Elí quiere lo que quiere de los suyos.
El beneficio real –rentabilidad– que reporta el seguir a Elí.
N.A.
La figura de Elí, implicada y referenciada tácitamente por la pregunta de Conrad a aquel, es:
El Mesías de Dios.
El Profeta Elías.
Apolonio de Tiana.
Jesucristo.
Simón el Mago.
La pregunta de Conrad por la identidad de Elí es precipitada por:
La ingenuidad, falta de tino y diplomacia de Elí en materia de trato interpersonal.
Su performance en la liberación de la joven poseída.
La dotación de una pierna natural faltante a un joven nacido sin dicho miembro.
El conocimiento íntimo demostrado de la mente y valores de Conrad, difícilmente atribuido a la información por una tercera parte.
T.A.
Destino de la pregunta por la identidad de Elí que le lanza Conrad:
Es respondida clara y distintamente.
Es respondida ambiguamente.
No es respondida.
No sabemos si llega a ser respondida o no.
Su formulación es rechazada de plano.
Instrumento adoptado por Conrad en relación con su calidad de vida ultérrima y las implementaciones de salud correspondientes:
Seguro de Salud VIP a todo gasto.
Acogida a Protocolo de Suicidio Asistido.
Poder Permanente de Representación para la Atención de la Salud.
Ninguno.
N.A.
Posible circunstancia prevista por Conrad Davies en el instrumento (cf. 51), en interjuego con su calidad de vida ulterior:
Caída en coma irreversible o en un estado vegetativo persistente.
Enfermedad de muerte, donde el empleo de procedimientos para sostener la vida serviría solamente para retrasar el momento de fallecimiento.
Cualquer otra circunstancia en que las cargas representadas por el tratamiento superen los beneficios esperados.
T.A.
De darse alguna de estas (cf. 52), no es cónsono con la voluntad de Conrad:
Esfuerzos heroicos para prolohgar su vida.
Provisión de un tratamiento para sostener y/o prolongar su vida.
A y B.
Criterio para decidir sobre el tratamiento para sostener la vida, considerado en el punto (3):
Alivio del sufrimiento.
Calidad de vida.
Magnitud de la posible prolongación de la vida.
A, B y C.
N.A.
La persona hecha "apoderada" en relación con el cumplimiento de la voluntad expresada por Davis en dicho instrumento (cf. ) es:
Suzanne.
Julia.
Ernesto.
Beatrice.
Rachel.
Reacción del destinatario del poder al tiempo de ser hecho "podrerdado" (apoderado):
Aceptación incondicional en conformidad.
Aceptación provisional mientras el poderdante no se haga de otro poderdado, que es lo sugerido.
Rechazo no consecuentado en negativa para todos los efectos legales.
Rechazo consecuentado en negativa para todos los efectos legales.
B y C.
El empoderamiento legal le ha sido otorgado y comunicado a su "poderdado":
En la última semana.
Hace noventicinco días.
A inicios del año corriente.
Hace varios años.
N.A.
Fenómeno anómalo en el repertorio de Conrad advenido a la percepción de Julia:
Lágrima de uno de los ojos de Conrad.
Un gesto facial, como de dolor.
Breves golpes y chirridos extraños procedentes de la cama UTI.
Escucha de supuestas palabras proferidas "aquí y ahora" por su padre:
N.A.
Acuse del contenido material de la percepción:
Julia... Jules.
Mundos idénticos...
Jesús... Jesucristo.
Pero con diferencias.
Sí, Cristo me ama.
Dicha vivencia de Julia en el mundo original de Conrad (cf.58-9) está sincronizada con esta otra en el mundo advenido del periodista:
Cuando Elí le otorgar a Jake un excelente lanzamiento de pelota en el campo de oftball de Montana.
Cuando Elí es bautizado por el hombre del río y del cielo se escucha algo parecido a una voz que le reconoce.
Cuando Elí sana a Brian Tuffts, el hombre de la mano seca.
Cuando Elí está de salida acelerada del programa de Charlene, luego de la reparación biológica diferida de Keith Anderson fuera de cámaras.
Cuando Elí conquista el corazón de León Brewster.
Acto inlocutivo implícito de la supuesta proferencia:
Gemido.
Oración.
Juramento.
Obscenidad.
Cualquiera de ellos es posible.
La introspección de Julia le devuelve esta información sobre su experiencia (cf. 58-9):
Ensoñación onírica asociada al dormir.
Alucinación auditiva asociada a umbral hipnoide (medio dormida).