A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados con base en la narrativa de: 'Elí' (Una Novela), de Bill Myers. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP UNIDAD: Gabinete de Cristianismo Integrativo. CAPÍTULO: Ficción Cristiana. EN HORIZONTE CON: SCENIAKASHA "Círculo de Lectores Dedicados en Literatura Sapiencial, Científico-Espiritual y Noética". Lima - Perú. CONTACTO: gci@sceniakasha.org
Acuse de Fuente: MYERS, Bill (2001): "Elí" (Una Novela). El libro es propiedad del autor y de la Editorial UNILIT (Miami, Fl.). ADVERTENCIA: §Las opiniones vertidas por el autor en el libro fuente son de exclusiva responsabilidad suya, y no necesariamente son compartidas por Urania Scenia & Itipcap. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2022 S. Eduardo Mendoza Madrid. (c) 2022. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
Estado psíquico de Conrad Davis, que se sigue inmediatamente después de su accidente:
Inconciencia total.
Confusión e incertidumbre.
Amnesia severa.
Lucidez total.
Alucinógeno.
Capacidad de Conrad Davis severamente afectada, comparativamente, de resultas del accidente:
Percepción del ambiente externo.
Percepción del ambiente interno.
Capacidad de pensamiento.
Capacidad de expresión, comunicación y/o manifestación.
T.A.
Suerte de experiencia anómala en Conrad Davis posterior al accidente:
Clarividencia.
Telepatía.
Precognición.
Retrocognición.
Transición entre mundos.
Estado psíquico devenido prevalente en Conrad Davis, en su mundo originario post-accidente:
Lucidez.
Confusión e incertidumbre.
Amnesia severa.
Oscuridad total.
N.A.
Estado psíquico inmediatamente predominante de Conrad Davis en su mundo advenido post-accidente:
Oscuridad Total.
Borrón (de su mundo original) y cuenta nueva (mundo advenido).
Confusión e incertidumbre.
Lucidez
N.A.
Experiencia que hace de puente entre las dos realidades ('mundo originario' vs. 'mundo advenido') de Conrad Davis:
Vacía negrura.
Vibración.
Luz.
Sonido (chasquido).
Néctar (sabor).
El Mundo Advenido de Conrad –en relación con su Mundo Originario– se compone de:
Elementos comunes.en contexto familiar, conocido o predecible.
Elementos comunes en contexto extraño, extrañado o alienado.
Elementos nuevos.
Elementos arquetípicos
T.A.
La vivencia de Conrad Davis de sus actuales circunstancias (mundo advenido) acusa:
Desubicación espacio - temporal absoluta.
Solo desubicación absoluta en el tiempo.
Desubicación espacio - temporal relativa.
Solo desubicación absoluta en el espacio.
Desubicación en la persona.
La entrada en otro mundo, idéntico pero con diferencias, se explicaría por:
Traumatismo.
Drogas.
Imaginación.
Otro factor desconocido.
Una combinación de T.A.
La segunda inmersión de Conrad Davis en un mundo alternativo –objeto de esta sección– acusa esta temporalidad:
En algún punto de la década de 1960.
En los tempranos años 1970.
En los tardíos años 1970.
Justo en la mitad de los '80s.
Alrededor del año 2000.
De la relación que sigue, no es un personaje común entre el viejo y el nuevo mundo de Conrad Davis:
Ned Burton.
Suzanne Preston.
Elí Shepherd.
Mike Horton.
Gerald McFarland.
De estos personajes, deviene el de mayor impacto y trascendencia para Conrad Davis en su nueva vida:
Dr. Kerston.
Julia.
El hombre del río.
Elí Shepherd.
Suzanne.
La primera cobertura de Conrad y equipo periodístico (en un mundo alternativo) posterior al accidente (mundo original) tiene por blanco:
La prédica de un prestigioso pastor desde el púlpito de su Iglesia.
La prédica de un joven en campo de softball.
La prédica del líder de la Confraternidad Aria.
La prédica de un hombre en el río, su convocatoria efectiva y entretelones.
N.A.
La audiencia del personaje (cf. 13) se calcula en ... personas:
50 - 60.
100 - 150.
300 - 400.
500 - 600.
700 - 800.
El estilo de prédica del hombre del río es:
Estimulante, optimista.
Marketera con excesos ascéticos y señales milagrosas.
En modo intelectual, doctrinario, teológico.
Directa, crítica y cáustica con su audiencia.
Congraciante con lo que gusta oír su audiencia.
La prédica del hombre del río tiene como fondo un tiempo:
Oscuro.
Soleado.
Neblinoso.
Lluvioso.
Tempestuoso.
El hombre del río no reporta sobre sí mismo:
Una voz que grita en medio de la nada.
Bautizador con agua.
Ser el Mesías venidero prometido.
Alguien digno de cortar la hierba del jardín o tirar la basura del que Vendrá.
C y D.
El hombre del río no reporta sobre el que vendrá:
Ser el Mesías venidero prometido.
Bautizador con fuego y con el Espíritu de Dios.
Recto conocedor de corazones.
El que resuelve la salvación y perdición ultérrimas.
Conocerá la muerte por los suyos.
El hombre del río a los ojos del personal técnico que acompaña a Conrad es:
Profeta.
Charlatán.
Líder Sectario.
Payaso.
Enajenado mental.
Periodista de la competencia en el juego de tomar notas sobre el predicador del río:
Mike Horton.
Gerald McFarland.
Keith Anderson.
Ned Burton.
N.A.
Información significativa que Conrad recibe de su colega (cf. 20):
Las secuelas laborales del accidente para Conrad.
El ruido del predicador al entorno político de la ciudad.
La presencia de la primera esposa de Conrad por esos lares y su bautizo.
La reciente separación de Julia, hija de Conrad y Suzanne, de su esposo Ken.
N.A.
La segunda cobertura de Conrad y equipo periodístico (en un mundo alternativo) posterior al accidente (mundo original) tiene por blanco:
Avivamiento religioso en una comunidad de hombres de color.
Pastor Senior, pronto a inaugurar un gran complejo religioso: La Ciudad de Dios.
Condenada a muerte por asesinato de pareja, que se ha arrepentido y obrado mucho bien desde entonces.
Joven predicador y sanador milagroso en campo deportivo.
N.A.
Su nombre (cf. 22):
Lázaro.
José.
Elí.
Jeremías.
Juvenal.
Aparición previa de este personaje (cf. 22, 23) en el recuerdo de Conrad Davis:
Prédica al aire libre.
Aguas bautismales del hombre del río.
Sermón en una Iglesia.
Sanidad controvertida en las proximerías de una piscina de natación.
Presentación académica en as aulas universitarias.
En aquella circunstancia (cf. 24), es notorio para Conrad:
Familiaridad y trato cordial entre los dos hombres.
Diferencia de talla corporal a favor del joven recién llegado.
Descenso de una paloma de plumaje marrón y blanco sobre el hombro del recién llegado.
Frase audible producida por el eco del trueno en las hondonadas y el río.
T.A.
La audencia actual del personaje está calculada en ... personas:
Cincuenta (50).
Cien (100).
Ciento cincuenta (150).
Doscientos (200).
Trescientos (300).
Actividad desplegada por Elí en el campo de baseball / softball:
Intercambio dialógico con su público.
Señales o milagros.
Acercamiento dialógico con Conrad Davis.
Expectación de juego de béisbol.
T.A.
Su temática (cf. 23, 27) gira en torno a:
El día del Juicio inminente.
La importancia del Diezmo.
El Reino de los Cielos.
La hipocresía de los líderes religiosos.
El Espíritu Santo y la Lluvia Temprana.
La enseñanza de Elí en esa oportunidad se vehicula a través de la siguiente parábola:
Las diez vígenes.
El hijo pródigo.
El sembrador, el terreno, la semilla y el fruto.
Los talentos.
Los viñadores homicidas.
El estilo de interacción con su público es:
Arenga a la multitud.
Prédica encorsetada.
Diálogo fácil que va y viene.
Apoyo con tecnología de presentaciones: pantalla, diapositivas, etc.
B y D.
Señal de impacto ejercida por Eli en campo de baseball / softball:
Sanidad de hombre con un brazo y mano inutilizados.
Sanidad de mujer con hemorragias.
Sanidad de jugador de equipo de béisbol por torcedura de talón.
Consejería de efecto milagroso sobre la performance y moral de jugador de bajo rendimiento.
A y D.
Dichas señales obedecen a la siguiente motivación:
Marketing personal.
Proselitismo religioso.
Encargo de su Padre.
Acción política.
N.A.
Este dato de Elí no se ajusta al relato:
Complexión delgada y algo musculosa.
Rasgos oscuros.
Cabello descuidado.
En sus treintas.
Judío.
Cualidad(es) destacada(s) de Elí (en el presente apartado):
Sinceridad, transparencia.
Autoridad, seguridad, mirada por momentos irresistible.
Amor, alegría y buen humor contagiosos.
Jovialidad, Voz agradable.
A y C.
El contacto seminal de Conrad con Elí le viene de:
Haber sido beneficiario directo de una gracia o milagro de Elí.
Autoinducción calculada de Elí.
Presentación del hombre al periodista por un conocido de este.
Su primera incursión en el mundo paralelo, en una línea temporal retrospectiva.
La cobertura de noticias de interés por el equipo de Conrad.
Introduce la persona de Elí a Conrad en el campo de béisbol:
Eli, per se.
Gerald McFarland.
Dr. Kerston.
Suzanne.
Ned Burton.
Item de conversación que actualiza muy especialmente la alerta e inquietud del periodista:
El talento sanador de Elí.
La misión y/o propósito de Elí.
Pragmática del trato de la prensa con las noticias y sus fuentes.
La asimetría en los valores de codependencia en una eventual relación Elí - Prensa facilitada por Conrad.
Lo valores de correlación - cooperación Elí - Conrad en función de la escasez del tiempo vital de ambos.
La impresión que causa la persona de Elí en Conrad es:
Simpática.
Antipática.
Neutra.
Artificial.
N.A.
Facultad evidenciada por Elí en su recomendación a Jake en el campo de béisbol (cf.):
Precognición de lo porvenir.
Afectación, determinación y/o resolución efectiva de lo porvenir.
Subyugación o ajuste de la conducta y/o respuestas de los hombres.
Todas las descripciones anteriores (A, B y C) son posibles.
N.A.
El referente más próximo de Elí en el viejo mundo de Conrad Davis es:
Zoroastro.
Juan el Bautista.
Jesucristo.
Mani.
Pablo de Tarso.
Luego, el Conrad Davis (Beta) en el ejercicio de su labor periodística asiste a:
Prédica del que precede a Elí.
Bautismo de Elí y fenomenología en redor.
Prédica de Elí en campo de béisbol, y buena recepción de su audiencia.
Milagro de Elí a Jake e impacto sobre este y expectadores.
T.A.
El reencuentro de Conrad y Suzanne en este nuevo mundo tuvo lugar:
En el escenario de prédica del hombre del río.
En una calle poco transitada de la ciudad.
En el escenario de prédica de Elí Shepherd.
Al interior de un centro comercial.
En el escenario de la propaganda racista de la Hermandad Aria.
Personaje a quien Conrad ventila sus incertidumbres en torno a su accidente y actual desubicación ontológica:
Gerald McFarland.
Mike Horton.
Elí Shepherd.
Suzanne Preston.
Ned Burton.
La ventilación (cf. 43) resulta:
Cabal, completa, lograda.
Incompleta, abortada.
Sobreseída, retractada.
Lograda, pero refutada por su destinatario.
N.A.
Motivo principal que subyace a este resultado (cf. ) es:
Problemas de abstracción en Conrad.
Inseguridades de Conrad.
Inefabilidad de la experiencia.
Grado de confianza en el interlocutor.
N.A.
Los conocidos del mundo original de Conrad Davis alli donde aparecen en su nuevo mundo, ¿son los mismos?
Sí, definitiva, totalmente.
Sí, con mínimas o medianas diferencias.
No, tienen poco en común con las versiones conocidas.
No hay modo de saberlo.
N.A.
Diferencia significativa entre la antigua y la nueva Suzanne se da a este nivel:
Corporal.
Psicológico (mental y emocional).
Fe y creencias.
Hábitos y costumbres.
Profesional.
Diferencia significativa entre el antiguo y el nueve McFarland se da a este nivel:
En lo corporal: más calvo y obeso.
En lo ètico: más escrupuloso.
En lo profesional: más eficaz y eficiente.
En lo espiritual: más entregado a Dios.
No se verifica diferencia significativa en ninguna área del perfil.
[DE VUELTA AL MUNDO ORIGINAL DE CONRAD] Sobre el Centro Médico de Valle Conejo, no es cierto:
Edificio en Thousand Oaks, sur de California.
Edificio moderno.
Edificio blanco y beige.
Edificio de tres pisos.
Entorno frenético y bullicioso.
Conrad Davis se halla al corriente en:
Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Unidad de Cuidados Intermedios.
Unidad de Telemetría Cardíaca.
Habitación corriente en piso de Hospital.
Cuidado Paliativo Domiciliario.
La habitación de Conrad Davis está numerada con:
Cuatro (4).
Siete (7).
Tres (3).
Cinco (5).
Dos (2).
Al momento de ingresar, Julia se topa en la sala de visitas de () con:
La ex pareja sueca de su padre.
La ex pareja italiana de su padre.
La ex pareja sudamericana de su padre.
La ex pareja principalmente irlandesa de su padre.
T.A.
Al internalizarse en la sala, Julia es sujeto de:
Angustia exacerbada, crisis nerviosa.
Descompensación física, mareo y caída contenida.
Crisis de pánico.
Desmayo, Pérdida de Conciencia.
N.A.
Julia es socorrida y atendida de ocasión por:
Personal administrativo.
Médico.
Enfermera.
Técnica.
Estudiantes.
El malestar de Julia se explica por:
El desgaste por el viaje en avión.
Su falta de alimentación durante la travesía.
Impacto del inminente y efectivo visionado de su padre.
El rol que le toca cumplir.
T.A.
Recuerdo acualizado por Julia en la habitación UTI:
Momento bochornoso que hiciera pasar a su padre ante colega visitante.
Viaje automovilístico por la carretera.
Primera Comunión de la niña en Iglesia Bautista, con presencia de ambos padres
Episodio del balón del jonrón que le fuese obsequiado por su padre.
N.A.
Testigo (exerno a la familia) de ocasión del espectáculo (cf. 51):
Gerald McFarland, productor de TV.
Oprah Winfrey, anfitriona presentadora de prgrama de conversación.
Mr. Walter Cronkite, presentador de TV.
Ned Burton, camarógrafo preferido de Conrad Davis.
Phil Harrion, Ejecutivo de Programas.
Objeto de la situación incómoda:
Conrad en traje de mujer.
Conrad en pijamas y barba sin afeitar.
Conrad en paños menores.
Mechones de Conrad sujetados con horquillas de mujer.
A y D.
Circunstancia que explica (51):
Conrad saliendo de la piscina compartida con su esposa e hija.
Julia niña fungiendo de peluquera de Conrad.
Conrad recién salido de la cama, luego de una ardua jornada.
Julia como asistente de peluquería de su mamá, esposa de Conrad.
N.A.
Conrad cede a los caprichos y/o impertinencia de la niña (cf. 54) por:
Darle gusto a su esposa.
Promesa sonsacada por la nña para asistirlo con la peluquería.
Comprar su preferencia en relación con la que esta pudiese tener por su madre.
Quiere dedicar un tiempo a jugar con su hija.
N.A.
Fundamento: que impide a Conrad extraerse sin más del procediimiento que le practica su hija:
El principio del valor de la palabra prestada, según Conrad Davis.
El principio del valor del último segmento producido según evaluación del consumidor.
El principio de la autoridad no negociable de los padres sobre los hijos.
El principio de evitar el mal genio e irritarse por las pequeñeces.
El principio de ponerse en el lugar de otros, especialmente, recordar el tiempo cuando se era niño.
Circunstancia disparadora del recuerdo en la mente de Julia:
Olor a jabón en el ambiente.
Revista de cuidados cosméticos en la habitación.
Visionado del cabello y barba de su padre desatendidos por enfermeros.
Llamada telefónica concurrente del hijo de Julia, contándole que ayudó a papá Ken con su acicalamiento.