A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados con base en la narrativa de: 'Elí' (Una Novela), de Bill Myers. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP UNIDAD: Gabinete de Cristianismo Integrativo. CAPÍTULO: Ficción Cristiana. EN HORIZONTE CON: SCENIAKASHA "Círculo de Lectores Dedicados en Literatura Sapiencial, Científico-Espiritual y Noética". Lima - Perú. CONTACTO: gci@sceniakasha.org
Acuse de Fuente: MYERS, Bill (2001): "Elí" (Una Novela). El libro es propiedad del autor y de la Editorial UNILIT (Miami, Fl.). ADVERTENCIA: §Las opiniones vertidas por el autor en el libro fuente son de exclusiva responsabilidad suya, y no necesariamente son compartidas por Urania Scenia & Itipcap. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2022 S. Eduardo Mendoza Madrid. (c) 2022. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
Periodista televisivo protagónico de nuestra historia es:
Keith Anderson.
Ned Burton.
Gerald McFarland.
Conrad Davis.
León Singer.
Su edad cronológica estimada:
25 años.
30 años.
40 años.
50 años.
60 años.
Trayectoria profesional en los medios:
5 años.
10 años.
15 años.
20 años.
25 años.
Su CV y percepción pública arroja este perfil:
Bisoño.
Cuajado. Satisface las expectativas del promedio.
Experimentado y exitoso.
Polémico y controversial.
En declive.
Empresa de TV para la cual labora al corriente:
BBC.
CBN.
EBN.
MSNBC.
No informado.
Ejecutivo Jefe de programas del medio comprendido (cf. 5):
Phil Harrison.
Walter Cronkite.
Peggy Martin.
León Singer.
N.A.
Escena de Apertura:
Un accidente de carretera.
Un experimento científico.
Una reunión de Ejecutivos y Productores.
Una clase magistral.
Una experiencia mística.
Objeto de (7):
Competencia entre productores por el nuevo documental y/o reportaje que tendrá cabida en el segmento blanco.
Experimento de la Doble Rendija.
La triste historia de un conocido periodista reducido a coma y estado vegetativo permanente.
Avistamiento masivo de OVNIS.
N.A.
La propuesta (cf. 8) inclutye a estas alturas:
Solo tema.
Tema y justificación.
Tema, justificación y segmento de programación blanco.
Tema, justificación, segmento de programación blanco y presupuesto.
N.A.
Propuesta presentada por (1) como temática:
Nacimientos múltiples de una embarazada.
Madre con poderes mediúmnicos visitada por su hija muerta.
Universos múltiples: fundamentos teórico - experimentales y plausibilidad fáctica.
Hito alpinístico de un sujeto paralímpico.
Desperdicios tóxicos.
Segmento (programa de TV) que se constituye blanco (meta) de tal propuesta (cf. 10):
Primera Plana
Prensa Libre.
Cuarto Poder.
Discovery Times.
Mundo Insólito.
En relación con (10), es cierto:
Contrapartes de nuestro mundo y sus objetos intramundanos.
Mundos semejantes al nuestro cuyas versiones sujeto intramundanas gozarían de libre albedrío.
Pueden viajar a diversas velocidades.
Podrían interferir con acontecimientos de nuestro mundo y al revés.
T.A.
Fuente personal principal (real o ficticia) que nutre la propuesta documental del comunicador:
Argumento en contra del brazo de los competidores:
Invisibles, imperceptibles, sin acceso abierto.
No influyentes en las vidas cotidianas de las personas.
Tema abstracto, cerebral, difícil de entender salvo por especialistas.
No vende.
T.A.
Criterio que se impone en la mente de ejecutivos y productores:
Raiting y ventas.
Interés Social.
Interés Científico.
Interés Político.
Hito del Avance Humano.
Impacto potencial del revés (cf.15, 16, 17) sobre el futuro profesional de (1):
Mayores oportunidades y promoción.
Estancamiento temporal.
Pérdida de influencia y elegibilidad.
Marcha inminente al retiro, reemplazo y olvido.
Ninguna amenaza real, habida cuenta de su brillante trayectoria.
Disposición y/o secuela conductual del proponente (cf. 1):
Insistir con la propuesta con mejores argumentos y apoyos.
Dejar en 'stand by' la propuesta, para un mejor tiempo y/o gestalt.
Desistir de la propuesta, presentando una o más alternativas.
Insistir con la temática para otro programa y/o segmento horario menos solicitado.
N.A.
Evento que irrumpe en la vida del comunicador de nuestra historia a continuación de los hechos narrados (cf. 7 y ss).
Accidente automovilístico.
Divorcio de su última esposa.
Captación por una secta religiosa.
Contactado por un agente de inteligencia, con información privilegiada.
Impacto de bala de Francotirador.
Circunstancia en la que ocurre (20):
Filmación de entrevista para documental.
Baja de su medio laboral.
Transporte por carretera en vehículo propio en viaje de trabajo.
Reportaje in situ de noticias cotidianas.
Antesala de reportaje de un sonado caso de corrupción de funcionarios públicos.
Tiempo de los hechos (cf. 20):
Día lluvioso.
Día caluroso.
Día de neblina.
Día corriente.
N.A.
Condicionante del fatídico:
Carretera mojada y resbaladiza.
Embotellamiento parcial del tráfico.
Amnesia y/o falta de pericia del conductor de California del Sur para manejar con lluvia.
Vehículo(s) en estado subóptimo.
T.A.
Agente precipitante del accidente es:
Conrad Davis, conductor de un Jaguar.
Joven anónimo, conductor de un camión tolva.
Un peatón en evidente estado de perturbación mental que cruza la carretera.
Unos asaltantes en ruedas que escapan de la policía.
N.A.
Cuota de responsabilidad de Conrad Davis:
Consumo de bebida alcohólica.
Exceso de velocidad.
Distracción por ensoñamiento despierto.
Ocupar un carril que no le corresponde.
N.A.
Entre los pensamientos que pueblan la mente de Conrad, a la sazón, cuenta:
Suzanne, su primera esposa: su bondad, la conformación religiosa de su mente, su dedicación familiar, su sabiduría.
Julia, su hija: su reactividad a los olores del paisaje durante los paseos en la infancia.
Dios, Jesucristo, el impacto de los mundos paralelos en la religión y el drama de la salvación.
Las conversaciones y pendientes sobre los universos paralelos con el profesor Endo.
T.A.
No se condice con el fatídico que le sobreviene al periodista de nuestra historia de este lado de la realidad:
Su vehículo es revolcado por el impacto de otro vehículo cuyo conductor ha perdido el control.
Su cuerpo es lanzado a otro carril.
Politraumatizado.
Pérdida de conciencia, coma, estado vegetativo.
Muerte inmediata.
La realidad alternativa (cf. 10) que experimenta el periodista de nuestra historia (cf. 1) como secuela del accidente (cf. 20), acusa esta temporalidad:
Tiempo común a su realidad basal.
Inmersión en un tramo de tiempo pretérito.
Inmersión en el no-tiempo.
Inmersión en un tramo de tiempo futuro.
Inmersión en el iempo mitológico.
Hechos y datos que permiten la inferencia (cf. 28):
Moda del vestir y arreglo personal de la gente.
Marcas, modelos y placas de vehículos.
Publicidad de productos.
Arquitectura y edificaciones presentes y ausentes en áreas reconocidas de la ciudad.
T.A.
En una realidad alternativa, el periodista de nuestro relato está siendo perseguido por:
Un enemigo jurado.
Un asesino mercenario.
Unos renegados sociales.
Unos delincuentes comunes.
La policía.
Motivo de la persecución:
Robo.
Inconducta de tránsito.
Conducta sospechosa.
Saltarse un toque de queda.
Desconocido.
Acuden en ayuda y/o rescate del perseguido:
Hombres de prensa.
Miembros de un grupo religioso.
Jugadores de béisbol.
Jóvenes hippies en viejo ómnibus.
Nadie.
Modo de ayuda que ofrecen (cf. 32):
Dialogando y negociando con perseguidores.
Enfrentándose a perseguidores.
Jalando a perseguido hacia su vehículo y huyendo.
Ocultando a perseguido.
Poniendo trabas "accidentales" entre perseguidores y perseguido.
Autorreferencia transaccional gestionada por Conrad:
Respirar y componerse biológicamente.
Si está vivo o muerto.
Si está dormido, despierto o alucinando.
Dónde está: en el cielo, los EEUU, qué parte.
T.A.
Conrad reconoce y es retroalimentado favorablemente en relación con esta localización:
Aurora.
Camarillo.
Lebanon.
Santa Mónica.
Thousand Oaks.
Destino al que se dirige el grupo de salvadores de Conrad:
Una playa.
Un campo deportivo.
Una comunidad alternativa.
Un motel.
Un mercado de pulgas.
Objeto de viaje:
Placer y vicio.
Oración y ejercicios espirituales.
Negocios.
Acto de presencia y atestiguamiento de llamado místico.
Turismo interno.
Fenómeno preternatural reportado: Aparición / Mensaje de:
Una virgen.
Seres brillantes.
Fantasmas.
Vampiros.
Zombies.
Lugar donde se verifica el fenómeno (cf. 38):
Una playa de bañistas.
Una playa de estacionamiento.
Una piscina pública.
Un motel.
Un establo.
No se condice con un término de la narrativa y descripción del fenómeno anómalo:
OVNIS.
Máquinas.
Seres brillantes.
.Angeles.
Gigantes.
Mensaje de los aparecidos (cf. 38) a los testigos de ocasión, reportado a Conrad Davis:
Llamado a no tener miedo.
Anuncio del nacimiento de un rey salvador en ese preciso instante.
Indicación del lugar del nacimiento.
Adoración.
T.A.
Ocupantes (temporales) de la trastienda del motel señalado por la instancia de la anunciacuón (cf. 38) , a los que tienen acceso Conrad Davis y grupo de jóvenes:
Hippies.
Madre y niño recién nacido.
Chamanes.
Grupo de Maestros Espirituales y discípulos venidos de lejos.
Seres extraterrestres en apariencia humana.
País donde tienen lugar los acontecimientos que se narran:
Australia.
EEUU.
México.
Inglaterra.
Israel.
Los acontecimientos principales de la trama habrían tenido lugar en este tiempo común:
Década de 1970.
Década de 1980.
Década de 1990.
Década de 2000.
Década de 2010.
Los acontecimientos del capítulo habrían tenido lugar este día de la semana:
Lunes.
Martes.
Miércoles.
Jueves.
Viernes.
Conrad Davis se encuentra a la sazón internado en:
Centro Médico de Valle Conejo.
Centro Médico Downey.
Centro Médico UCLA.
Centro Médico Fontana.
Hospital Memorial Comunitario de San Buenaventura.
Esta situación (cf. 46) genera el traslado de:
Miembros de su familia de un solo matrimonio.
Acreedores y financistas.
Miembros de su familia de más de un matrimonio.
Amigos de la prensa y TV.
A y D.
Entre ellos (cf. 47) destaca:
Suzanne.
Roseanne.
Beatrice.
Julia.
Rachel.
Edad actual de (48):
Veintitrés (23).
Veinticinco (25).
Veintisiete (27).
Veintinueve (29).
Treintiuno (31).
Su grado de parentesco con el siniestrado es:
Última esposa.
Primera esposa.
Hermana.
Única hija.
Sobrina.
Su profesión (cf. 48):
Médico.
Maestra de escuela.
Abogada.
Psicóloga.
Ingeniero.
Su (cf. 48) sentimiento dominante hacia el accidentado es:
Afecto.
Resentimiento.
Rencor.
Rivalidad.
Lástima.
La razón real de su presencia (cf. 48) es:
Afecto filial.
Motivos testamentarios.
Ejercicio de Poder de representación.
Eventualidad de un próximo funeral.
N.A.
Circunstancia destacada durante su (cf. 48) viaje: