– La ciencia y sus adversarios culturales –
Prefacio
La ciencia como arte liberal
Newtonianismo, reduccionismo y el arte de testificar ante el Congreso
El sueño de Newton
Frente a O’Brien
La herencia de Galileo
La propia naturaleza
Los límites del conocimiento científico
Los métodos de la ciencia… y de nuestras vidas
Pensamientos nocturnos de un físico cuántico
El regreso del reduccionismo
Física e historia
El engaño de Sokal
La ciencia y el engaño de Sokal: respuesta a las críticas
Antes del Big Bang
El sionismo y sus adversarios
El Camaro rojo
La no revolución de Thomas Kuhn
La no revolución de Thomas Kuhn: respuesta a las críticas
La gran reducción: la física en el siglo XX
¿El Universo de un diseñador?
¿El Universo de un diseñador?: respuesta a las críticas
Cinco utopías y media
La búsqueda de la paz en las guerras de la ciencia
Bibliografía
Índice analítico y de nombres
Steven Weinberg , catedrático de Física y Astronomía de la Universidad de Texas, es autor de muchos libros, entre ellos The Quantum Theory of Fields, Partículas subatómicas, Los tres primeros minutos del universo y El sueño de una teoría final. Fue ganador del Premio Nobel de Física en 1979 y de la National Medal of Science en 1991.
Ha sido también galardonado con el Premio Lewis Thomas de la Universidad Rockefeller por representar al “científico como poeta”, con el Premio Andrew Germant del American Institute of Physics, y con el Premio de Escritura de la Ciencia de la Fundación U.S. Steel y el American Institute of Physics. En 1991 le fue concedida la Medalla Nacional de la Ciencia por la Casa Blanca. Es miembro de la Royal Society of London y de la National Academy of Sciences, la American Academy of Arts and Sciences, la American Philosophical Society, el Texas Institute of Letters y la Philosophical Society of Texas.
Se educó en Cornell, Copenhague y Princeton, y ha recibido doctorados honoris causa de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Chicago, la City University of New York, la Universidad Clark, la Universidad de Columbia, el Darmouth College, la Universidad de Padua, la Universidad de Rochester, el Washington College, el Instituto Weizmann y la Universidad de Yale. Ha sido profesor en Columbia, Berkeley, el MIT y Harvard.
– Plantar cara –
Ir a: redScenia