“Este libro explica el esfuerzo de un occidental y psicoanalista por hallar la presencia histórica de Mahatma Gandhi y el significado de lo que llamó la Verdad”. Así define Erik H. Erikson el propósito que lo impulsó a iniciar una empresa ardua y fascinante: enfocar un fenómeno tan peculiar y quizás irreproducible como la acción gandhiana desde un punto de vista muy preciso (el psicoanálisis freudiano), pero sin dejarse aprisionar por las tensas redes tendidas por las pautas culturales de Occidente. Para ello, Erikson debió llevar a cabo un lento, minucioso análisis en el que se une el rigor científico más severo con la fluidez y el ímpetu de quien narra una historia vivida con pasión.
Análisis de sí mismo, ante todo: Erikson se estudia en su propia subjetividad, en sus propias reacciones al enfrentar la verdad gandhiana.
Análisis de otros: de los testigos que vieron de cerca lo que Erikson llama el Acontecimiento, las huelgas textiles de Ahmedabad en 1918 y el primer ayuno de Gandhi.
Análisis, por fin, del propio Gandhi, secreto último al que Erikson llega y penetra con la lucidez adquirida a lo largo de tan duro aprendizaje. Y la imagen del luchador indio que revela Erikson es deslumbrante: en su idiosincrasia se iluminan muchos rasgos nuevos cuando inciden sobre ella los métodos freudianos empleados por Erikson.
“Parece que Gandhi intentó convertirse en el representante de la bisexualidad india, configurando una combinación de virilidad autocrática y maternalismo amplio… En ese proceso promovió tales cambios en la gente que el hecho de conocerlo perduró como el episodio irreversible en la vida de cada uno. “Aventura espiritual y a la vez austero análisis”, La Verdad de Gandhi ” nos propone un ámbito donde se entrecruzan las operaciones de la ciencia y del arte”.
– La Verdad de Gandhi –
Ir a: redScenia