Mi historia es la de un simple monje que consiguió sobrevivir a las fuerzas destructivas de una ideología totalitaria.
Estas son las palabras de Palden Gyatso, un monje tibetano que, respaldado por el Dalai Lama, se ha dedicado a recorrer el mundo denunciando la represión china en Tíbet.
En 1950 China invadió Tíbet embarcándose en un programa de reforma global. Bajo el gobierno de Mao, la soberanía de Tíbet fue sistemáticamente destruida: se quemaron libros, se alteró la historia, se persiguieron las órdenes religiosas, se aniquiló una buena parte de una cultura milenaria y el espíritu de un pueblo pacífico. En 1959 Palden Gyatso, junto a otros miles de monjes, fue arrestado, hecho prisionero e internado en un campo de trabajo chino por haber participado en una manifestación no violenta en favor de la libertad tibetana. Allí pasaría los treinta y tres años siguientes de su vida siendo interrogado y maltratado por el mero hecho de ser un monje.
Tras ser liberado en 1992, logró escapar a India tras cruzar el Himalaya llevando consigo los instrumentos con los que había sido torturado. Desde entonces, convertido en portavoz de un pueblo que sigue luchando pacíficamente por alcanzar la libertad, Palden Gyatso se ha dedicado a denunciar el genocidio cultural tibetano a manos de las autoridades chinas.
PRÓLOGO del Dalai Lama
AGRADECIMIENTOS
POEMA A MODO DE DEDICATORIA
PREFACIO
PRÓLOGO
Palden Gyatso nació en 1933, en una aldea llamada Panam, a doscientos kilómetros de la capital del Tíbet. Fuego bajo la nieve recoge el testimonio de su vida -su infancia en la aldea, la formación como monje y su paso por el importante monasterio de Drepung- y la vívida relación de la historia reciente de Tíbet en los años de la invasión china.
Tsering Shakya (colaboradora).
– Fuego bajo la nieve –
Ir a: redScenia