De la dioxina a los OGM.
Una multinacional que les desea lo mejor
Monsanto se ha convertido en la multinacional líder de los organismos genéticamente modificados (OGM), así como en una de las compañías más polémicas de la industria mundial. Desde su fundación –Missouri (EE.UU.), 1901– ha ido acumulando infinidad de procesos penales debido a la toxicidad de sus productos, aunque hoy se presente como una empresa de “ciencias de la vida”, reconvertida a las virtudes del desarrollo sostenible.
Tres años ha tardado Marie-Monique Robin en descubrir las aristas de este gigante de los transgénicos: tres años de viajes, entrevistas y documentos. El resultado es inquietante. Nos encontramos con un libro esencial para entender cómo opera esta corporación –17 500 empleados, presencia en más de 46 países y principal productor de semillas del mundo– y cómo ha conseguido, con la complicidad de gobiernos y legislaciones permisivas, dominar el mercado mundial de la alimentación. Biografía de una industria, radiografía de un sistema de acumulación y explotación de recursos naturales y personas, El mundo según Monsanto es un ejercicio crítico que muestra, de forma clara y comprensible, el rostro más atroz y peligroso del progreso global.
Marie-Monique Robin es periodista. documentalista y directora de cine. Premio Albert – Londres (1995) por sus trabajos de investigación, ha realizado reportajes para los principales canales de televisión de Francia y otros países, siempre sobre temas de interés y contenido social. Autora de varios libros, ha rodado más de 50 reportajes en todo el mundo y ha sido premiada en varios festivales de cine documental. Consultora y experta en diversos juicios abiertos en América Latina y Europa, sus polémicas y rigurosas investigaciones han suscitado el interés mundial siendo soporte para muchos procesos penales.
– El mundo según Monsanto –
Ir a: redScenia