Ir a [Pneumatología]
Presentación.-
La presente obra trata acerca de la posición de la Iglesia Adventista frente al Movimiento Carismático, en particular lo que toca al fenómeno del don de lenguas (glosolalia).
El propósito del autor es presentar un estudio objetivo del problema en el contexto de la realidad que se vive en Sudamérica, en que la religión (en plural) convive e interactúa con diversas filosofías del hombre como son el humanismo, el existencialismo, el freudismo y el marxismo, entre otros “ismos”, cuyos discursos y pugnas alcanzan las escuelas, las fábricas, los sindicatos, los mercados, etc., en su inagotable vocación de atraer, iluminar y ganarse las voluntades para la realización de su proyecto histórico.
En este agitado conflicto de ideas –y ya aterrizando en lo que toca a la religión–merecen especial análisis los grandes logros alcanzados por el movimiento carismático, sus métodos, su teología y la respuesta adventista a sus pretensiones.
=¡Un libro en controversia con el credo Carismático y/o Pentecostal!=
Contenido.-
– El movimiento carismático como fenómeno religioso popular en Sudamérica.
– Tres peculiaridades del movimiento pentecostal.
– Cómo tratar con ellos.
– La respuesta adventista.
– Referencias.
– Bibliografía.
Sobre el Autor.-
Enoch de Oliveira (1924 – 1992) ha sido escritor, evangelista y pastor por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, de nacionalidad Brasileña. Entre sus obras se cuentan las que siguen: ‘La Mano de Dios al Timón’, ‘La Iglesia Adventista Frente al Movimiento Carismático’ y ‘Año 2000 ¿Angustia o Esperanza?’